jueves, 29 de febrero de 2024

10 actividades para que los niños aprendan mientras juegan

 

10 actividades para que los niños aprendan mientras juegan

 Se dice que el derecho a jugar es importante para el bienestar de los niños, por lo que la ONU lo declara como un derecho universal. Una de las formas en la que los niños aprenden es jugando. Es la base del aprendizaje que les permite a los niños a desarrollar una buena autoestima. También ayuda en el aumento de concentración que es esencial para el aprendizaje de los niños en el aula.

 niño-jugando-en-la-arena  

#2 Juegos en el agua

El juego en el agua permite a los niños experimentar nuevas cosas, como la consecuencia de las acciones. Por ejemplo, que sucede cuando agregan arena al agua o cuando dejan un objeto liviano o pesado sobre el agua.

niños-jugando-con-agua

#3 Jugar con plastilina

La plastilina no solo ayuda a fortalecer los dedos y mano, sino también ayuda en las habilidades motoras finas y creativas. Agregue algunas canicas a la masa para un mejor ejercicio de motricidad fina. Jugar con la plastilina le ayuda a obtener un inmenso potencial en el aprendizaje.

niño-jugando-con-plastilina

#4 Juego de roles

Los juegos de roles con disfraces hacen volar la imaginación de los niños. Cuando un niño juega a los roles les ayuda a dar sentido al mundo de un adulto y no menos importante les ayuda a reforzar el cuidado personal.

 niños-disfrazados

#5 Juegos imaginativos

Es importante darles a los niños tiempo y espacio para los juegos imaginativos. Los niños con tan solo pocos objetos pueden crear un mundo de fantasías y desarrollar su imaginación a otro nivel. Esto es muy importante para el desarrollo de habilidades de alfabetización y razonamiento.

juegos-imaginativos

#6 Juegos de mesa

Los juegos de mesa son muy divertidos y de potencial aprendizaje en los niños. Les ayuda en temas como números, colores y formas. Los juegos de mesa les enseñan a los niños a ser pacientes, aprender a turnarse y a compartir.

juego-de-mesa-niños

#7 Dibujo y pintura

Darles lápices de colores a los niños les permite experimentar su mundo y así poder desarrollar su auto expresión. Además de ayudarles en la imaginación al dibujar cualquier cosa que su mente imagine, les ayuda aprender sobre colores y formas.

 niños-pintando   

#8 Música y canto

Escuchar música les permite mejorar sus habilidades de escucha y desarrollar el lenguaje. Además de existir muchas canciones que pueden ayudar a aprender conceptos básicos de matemáticas como lo es el conteo.

niños-cantando

#9 Legos

Jugar con legos y clasificarlos les permite desarrollar el pensamiento espacial, el orden y el reconocimiento de formas, tamaño y colores.

jugando-con-legos-niños

#10 Correr, saltar y escalar

Los niños pequeños no paran de moverse, pero permitir que lo hagan y darles desafíos como escalar les permite aumentar su confianza y desarrollar habilidades de motricidad gruesa, que son esenciales en el día a día.

  niños-jugando-saltando 

 

10 actividades para que los niños aprendan mientras juegan by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

8 estrategias para desarrollar la organización en los niños

 

8 estrategias para desarrollar la organización en los niños

 Una de las muchas razones por las cuales los niños dejan los proyectos a ultima hora, olvidan entregar la tarea y tienen un mal desempeño en la escuela es por la falta de organización.

Es muy importante que los maestros y los padres se enfoquen en trabajar la organización en los niños, ya que los ayuda a mantenerse al día en sus actividades.

Características de un niño desorganizado

 Aquí tenemos algunas de las características que nos podría indicar que un niño necesita ayuda en sus habilidades de organización.

  • Coloca sus tareas desordenadamente en su mochila en lugar de usar una carpeta.
  • Casi siempre olvida entregar su tarea.
  • Hace los proyectos a ultima hora.
  • Nunca tiene tiempo suficiente para estudiar.
  • No termina sus tareas a tiempo.
  • Estudia a ultima hora.

Estrategias para desarrollar la organización en los niños

EL PROFE JEFFRY te trae algunas estrategias que puedes usar para trabajar la organización en los niños que también pueden ser usadas en niños con TDAH.

#1 Planificador de actividades

Una excelente estrategia es utilizar un planificador de actividades para recordarle sus tareas y actividades con fecha de vencimiento. Intente sentarse con el niño y discuta las actividades para cada semana, coloque el calendario en un lugar que el niño lo vea a menudo.

planificar-actividades-niños

#2 Lista de tareas pendientes

Hacer una lista de tareas pendientes es una muy buena opción para que los niños aprendan a planificar. Se debe crear una lista de tarea que no sea muy larga, ya que los niños al ver una lista muy larga se sentirán abrumados, estresados y sin ganas de completarla.

#3 Dividir las tareas extensas

Si tienen una tarea muy extensa, intente dividirla en varias partes pequeñas para que sea más dominable. Por ejemplo, un proyecto de Historia, en vez de hacerlo todo de una, puede dividirlo. Parte1: Reunir información del tema, Parte 2: Realizar un resumen, etc.

#4 Planificar con anticipación

Saber planificar con anticipación es un aspecto muy importante en la organización. Los niños deben tomarse el tiempo para planificar con anticipación sus actividades y tareas, para así reducir el estrés y la ansiedad a ultima hora. Un gran ejemplo de esto es enseñarles a los niños a preparar su maleta con sus libros y cuadernos que utilizara el día siguiente.

niños-planificando-tareas

#5 Crear una rutina de tarea

Organícese con el niño para detectar cual es el mejor momento para completar la tarea. Puede ser cuando el niño llegue a casa o después de descansar algunas horas.

#6 Área de estudio

Lo ideal es tener un área especialmente para estudio que no sea el dormitorio, debe ser un lugar donde tenga fácil acceso a todos sus útiles escolares necesarios para hacer su tarea. El área de estudio debe ser tranquila sin ningún elemento distractor, ya que los niños suelen distraerse fácilmente.

area-estudio-niños

#7 Elogie a los niños

Los niños necesitan ser elogiados, esto hace que se sientan mas motivados y con ganas de hacer todas sus actividades y tareas. Por esta razón cada que culmine su lista de tarea, elógielos y dele una recompensa por haberlas terminado.

#8 Practique buenas habilidades de organización

Recuerde que los niños siempre están mirando lo que los demás hacen. Por esta razón cuando te ven practicando buenas habilidades de organización, ellos aprenderán de ti y probablemente te imitaran.

 

8 estrategias para desarrollar la organización en los niños by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

5 estrategias para crear un entorno inclusivo para estudiantes con TDAH

5 estrategias para crear un entorno inclusivo para estudiantes con TDAH

 El TDAH es una condición que afecta 1 de cada 10 niños. La mayoría de los niños con TDAH tienen problema para concentrarse.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad) es uno de los problemas mas comunes de trastorno mental que afecta a los niños causándole problemas de concentración, impulsividad e hiperactividad.

Este trastorno afecta con la vida cotidiana de los niños afectándoles en la capacidad para aprender y llevarse bien con los demás.

TDAH-en-niños

Por esta razón Elprofejeffry te trae excelentes estrategias para ayudarte.

Estrategias para crear un entorno inclusivo para niños con TDAH

#1 Un entorno estructurado

Un entorno estructurado es organizado y predecible. Y la mejor forma de hacerlo es creando rutinas y horarios diarios.

Esto ayuda a los niños con TDAH que tienen problemas de autocontrol, ya que les proporciona instrucciones claras y precisas de como llevar rutinas. Todo esto debe ser escrito, porque las instrucciones escritas son mucho mas fáciles de recordar que las verbales.

Al final, les proporciona una sensación de seguridad y a su vez aprenden a desarrollar buenos hábitos.

entorno-estructurado-niños-tdah

#2 Reglas Claras

Usualmente los niños con TDAH tienen comportamientos de berrinches y arrebatos. La mejor manera de manejar estos comportamientos es enfocarse en estrategias que ayuden a reducirlos.

Una mejor forma de prevenir estos problemas es reforzando las reglas y los comportamientos esperados. Evite los castigos y utilice la disciplina, ya que esta le enseña a los niños a comportarse, mientras que el castigo lo único que causa es miedo y vergüenza.

disciplina-niños-tdah

#3 Actividades físicas

 Hacer actividad física ayuda a disminuir los síntomas del TDAH en los niños. Solo se necesitan 30 minutos de ejercicio diarios para mejorar su enfoque y estado de animo.

Programe por lo menos media hora de ejercicio, como salir hacer deportes o fomentar los juegos en el patio. También puede optar por practicar baile o juegos en el interior del aula.

El truco esta en asignar cada día un espacio de tiempo para que los estudiantes hagan actividades físicas.

actividades-fisicas-niños-tdah

#4 Participación de los padres

Una de las claves principales para ayudar a los niños con TDAH es la participación de los padres en la educación de sus hijos ya que tienen un impacto positivo en el rendimiento académico de ellos.

 

Mantenga una comunicación regular con los padres y hablen sobre el comportamiento y el desempeño de sus hijos. Comparte con los padres cualquier progreso y discuta con ellos nuevas formas para alentar a los niños en su comportamiento.

padres-niños-con-tdah

#5 Limite la tecnología

No tiene que evitar por completo la tecnología como la tablet o la computadora, se recomienda limitar el tiempo a 1 o 2 horas diarias. Para limitar el tiempo en las tecnología se recomienda proporcionar actividades practicas ya que estas mejoran el enfoque y estimulan la participación. Resultando beneficiosos para los niños con TDAH.

 

Mantenga una comunicación regular con los padres y hablen sobre el comportamiento y el desempeño de sus hijos. Comparte con los padres cualquier progreso y discuta con ellos nuevas formas para alentar a los niños en su comportamiento.

padres-niños-con-tdah

#5 Limite la tecnología

No tiene que evitar por completo la tecnología como la tablet o la computadora, se recomienda limitar el tiempo a 1 o 2 horas diarias. Para limitar el tiempo en las tecnología se recomienda proporcionar actividades practicas ya que estas mejoran el enfoque y estimulan la participación. Resultando beneficiosos para los niños con TDAH.

 

5 estrategias para crear un entorno inclusivo para estudiantes con TDAH by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

6 actividades para trabajar el equilibrio y la coordinación

 

6 actividades para trabajar el equilibrio y la coordinación.

 

¿Qué son las habilidades motoras gruesas?

Estas habilidades son las que desarrollamos mediante el uso de los músculos grandes de nuestro cuerpo, como los movimientos de los brazos y piernas de una manera coordinada.

 

¿Cuales son las habilidades motoras gruesas más

 importantes?

Dos de las habilidades motoras gruesas mas importante son el equilibrio y la coordinación, estas dos habilidades permiten a los niños practicar deportes y actividades físicas sin riesgo a lastimarse, de esta manera mejoraran en todas sus actividades diarias.

El no desarrollar actividades de equilibrio y coordinación puede causar limitaciones físicas en los niños, pudiendo esto causar una baja autoestima debido a su incapacidad de poder realizar actividades de la misma manera que sus compañeros.

Por esta razón EL PROFE JEFFRY te trae increíbles actividades para ayudar a desarrollar el equilibrio y la coordinación de sus estudiantes.

 

Actividades para el equilibrio y la coordinación

#1 Atrapar la pelota

Esta es una excelente actividad, ya que es muy divertida y desafiante para los estudiantes. Con esta actividad desarrollamos la coordinación de ojo-mano mejorando así la concentración.

Se ubican en circulo todos los estudiantes y con una pelota pequeña cada estudiante que la tenga se la lanza despacio a otro y el que la deja caer cumple una penitencia.

niños-lanzando-pelota

#2 Twister

Este juego ayuda a los estudiantes a comprender el espacio y la conciencia corporal, ya que se enredan entre si tratando de alcanzar los colores y de esta forma mejoran su equilibrio y coordinación.

niños-jugando-twister

#3 Imitando animales

Esta actividad les permite a los estudiantes imitar a sus animales favoritos, realizando movimientos de estiramiento y balanceo mientras pasean como un animal de dos o cuatro patas. Esta increíble actividad ayuda en el enfoque, equilibrio y la coordinación al mismo tiempo que nos divertimos entre todos.

niños-emitando-animales

#4 La Rayuela

Uno de los juegos mas antiguos que existen el cual todos los hemos jugado siendo así una de las mejores formas para desarrollar el equilibrio y coordinación.

En este juego los estudiantes saltan sobre una pierna para atravesar cada cuadricula. Para este juego solo se necesita una tiza para dibujar la rayuela y una tapilla o piedra.

niños-jugando-rayuela

#5 Bolos

Esta es otra excelente actividad, ya que requiere de movimiento del cuerpo completo, de la misma manera promoviendo el equilibrio, la coordinación mano-ojo y la flexibilidad.

Esta actividad también ayuda en el enfoque del estudiante, ya que debe concentrarse en derribar los bolos.

niños-jugando-bolos

#6 Congelados

Jugar este tipo de juego pondrá a prueba el equilibrio, la fuerza corporal y el enfoque de los estudiantes al estar estatua. Haga este juego cada vez más desafiante puede comenzar con 30 segundos de congelados y después ir por el minuto o periodos más largos de tiempo. Puede convertirla en una competencia entre todos los estudiantes y el que dure menos tiempo cumpla alguna penitencia así será mas divertido.

niños-escuela-jugando-estatua

Conclusión

La coordinación y el equilibrio son de vital importancia dentro de la vida cotidiana de los estudiantes. Estas cualidades motrices deben ser desarrolladas en los primeros años de educación primaria.

De esta manera logramos adquirir nuevos movimientos y desarrollar estas cualidades de una manera adecuada

6 actividades para trabajar el equilibrio y la coordinación by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

10 estrategias para mejorar la comprensión lectora en niños

10 estrategias para mejorar la comprensión lectora en niños

  En muchas ocasiones el mal desempeño en muchas materias de los niños se debe a que tienen problemas para leer y comprender. Las malas habilidades de lectura hacen que los niños se frustren y se depriman.

 

Sin embargo, todo esto tiene solución, ya que se puede mejorar la lectura y comprensión con prácticas diarias. Al lograr que el niño pueda leer de manera efectiva, este mejorara notoriamente su comprensión.

¿Qué es la comprensión lectora?

La comprensión lectora es entender el contenido de una lectura y comprender su significado. Cuando entiendes lo que lees, eres capaz de poder formar opiniones o reflexiones acerca de lo que leíste.

A la mayoría de niños les aburre leer 

   

niño-aburrido-leyendo

Usualmente solemos escuchar a los padres de los niños decir que a sus hijos no les gusta leer. Cuando a un niño le aburre leer le lleva a tenerle poco amor a la lectura y no son capaces de leer aunque sea un párrafo.

Por esta razón ElProfe20 te trae unas increíbles estrategias para ayudar a los niños a mejorar su comprensión lectora de una manera sencilla.

Estrategias para ayudar a los niños en la comprensión lectora

#1 Encontrar libros atractivos para ellos

Usualmente los estudiantes indican que si encontraran un libro que les gustara, lo leerían cada día. Por esta razón preguntarle a cada niño sus gustos nos podría ayudar a encontrar un libro atractivo para cada uno y de esta manera practicarían mas la lectura.

 

#2 Hacerlo leer en voz alta

 A muchos estudiantes se les hace difícil comprender lo que están leyendo cuando lo hacen en silencio, por esta razón es recomendable hacer que lean en voz alta, ya que ayuda a comprender mejor la lectura.

 

 

#3 Buscar titulares de textos

Hacer que los niños lean los títulos de un texto les ayuda a tener una idea sobre el tema que van a leer de esta manera logran comprender rápidamente los puntos principales.

#4 Hacerle releer partes confusas

Cada que no entienda un párrafo de la lectura, haga que lo vuelva a leer para que lo pueda comprender o ayúdele explicándole de otra manera el texto para garantizar una mejor comprensión.

 #5 Use un lápiz o el dedo

Si el niño se pierde cada que esta leyendo porque se le hace difícil separar líneas de texto y no recuerda por dónde se quedo puede utilizar un lápiz o su propio dedo para señalar por donde va siguiendo mientras lee.

 

 #6 Escribir palabras que no sabe

 Cuando uno niño esta leyendo y le pregunte que significa una palabra hágalo anotarla. Así al final de la lectura buscan juntos el significado de cada palabra anotada para aprender su significado, luego anime al niño hacer oraciones inventadas sobre las palabras anotas.

 

 #7 Converse acerca de lo que acaba de leer

 Converse junto con todos los de la clase acerca de lo que acaban de leer, haga preguntas sobre qué aprendieron y que piensan acerca de la lectura. Realicen discusiones pequeñas después de cada sesión de lectura.

 

 #8 Hacerle hacer un resumen

 Hacerle hacer un resumen sobre lo que leyó es muy bueno para saber lo que aprendió con sus propias palabras, de esta manera nos aseguramos de que entendió todo lo leído.

 #9 Tomar nota sobre lo que no entiende

 Enséñele a tomar nota cada que no entiende algo de la lectura, de esta manera los animamos a que realicen preguntas al final para resolver dudas.

 #10 Identificar problemas de lectura

 Este atento siempre de como lee cada estudiante o si tiene problemas muy frecuentes en la lectura, ya que podría tener en frente un problema de un niño con dislalia que es muy común, al identificarlo debemos tomar medidas para resolverlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 10 estrategias para mejorar la comprensión lectora en niños by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

miércoles, 28 de febrero de 2024

Como enseñarle a un niño de preescolar a no golpear

 

Como enseñarle a un niño de preescolar a no golpear. 


Muy a menudo los niños de preescolar suelen golpear a los demás niños, ya que es una forma muy común para los niños pequeños expresar sus emociones. Estos comportamientos son usuales en niños de entre 3 a 5 años.

A medida que un niño crece y madura, puede desarrollar un vocabulario mas amplio para poder expresar con palabras lo que siente.

¿Cómo reaccionar cuando un niño de preescolar golpea a otros?

niño-preescolar-golpeandose

 

Existen muchas soluciones a largo plazo para lograr que un niño deje de golpear a otros, pero es importante asegurarse de responder de una manera adecuada en aquella situación.

En el momento que encuentra a un niño golpeando a otro dígale con una voz firme y tranquila ¡No! ¡No lo golpees!, luego hágalo a un lado y hable con el sobre lo que acaba de ocurrir. Indíquele que lastimo a su compañero y que si a el le gustaría que alguien lo golpeara. Así sea que el otro niño haya hecho algo para provocarlo indíquele que ese comportamiento no es el adecuado.

Por ninguna razón le vaya a dar un golpe o jaloneo ya que estaría enviando un mensaje mixto.

Encontrar la raíz del problema

resolver-conflictos-aula

  • En muchas ocasiones a los niños de preescolar, la falta de vocabulario para poder expresar lo que sienten es la razón por la que golpean. Ya sea cuando un compañero le quita algún juguete de sus manos o se le come la comida, ellos al no saber como decir lo que sienten proceden a expresarlo con golpes, ya que es mucho más fácil para ellos.
  • Para otros niños, podría existir otros factores por los que golpean, ya que en los niños pequeños, el estrés puede presentarse de muchas maneras. Cuando un niño no siente tener el control de su vida es probable que se comporte agresivamente.
  • Si el niño golpea constantemente a otro, debería también considerar si este comportamiento se debe por el compañero involucrado. No es que el compañero tenga alguna culpa, pero sí el niño muy a menudo golpea a su compañero, esté podría ser el causante del estrés causado a este niño. Observe a los dos niños mas detenidamente para saber cual es el problema.

Enseñe a los niños de preescolar a usar palabras en lugar de golpes

niños-dialogando

  • Comienza a construir su vocabulario ya que un niño que puede expresarse verbalmente, es menos probable que actúe golpeando a otros.
  • Cuando un niño esta molesto porque su compañero le quito sus lapices de colores, enséñele a decir: “¡Eso me enoja!”
  • Cuando un niño le da un nombre a las emociones que siente, esto le ayuda a poder expresarse de una manera saludable y pacífica.

En conclusión

Aunque muchas veces pueda sonar difícil y frustrante ayudar a un niño cambiar este comportamiento, recuerde que este comportamiento no cesa por si solo. Ya que el niño necesita que lo guíen y le ayuden a poder expresarse de una manera adecuada y a no agresivamente.

 

Como enseñarle a un niño de preescolar a no golpear by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

martes, 27 de febrero de 2024

Tips de cómo captar la atención de los niños en clase

 

Tips de cómo captar la atención de los niños en clase.

 Los niños de hoy en día tienen su cerebro sobre estimulado por lo que su capacidad de poner atención cuando le hablamos se ve afectada porque se distraen con cosas de su alrededor: como los zapatos nuevos que lleva su compañero o pueden estar muy cansados o aburridos. 

alumnos-concentrados   

¿Cómo captar la atención de los niños en clases?

✚ Acérquese

Acérquese hacia el niño distraído e indíquele de manera sutil y amigable que recuerde que esta en clase y debe prestar atención.

✚ Haz contacto visual

Haz contacto siempre que puedas visualmente con los niños mientras enseñas. Hazles preguntas a los alumnos dirigiéndote siempre por el nombre, de esta manera se verán obligados a estar atentos y no distraídos en otras cosas.

✚ Se juguetón

No debes ser serio con los niños, debe ser amigable y juguetón, cada que lleguen a clase salúdelos con una gran sonrisa. No mantenga una clase por largos periodos de tiempo sin un descanso para permitirles bailar y cantar un momento, de esta manera evitara que se aburran y pierdan la atención.

✚ Usar tecnología

Utiliza tecnología en tu clase de esta manera los niños ponen más atención y se motivan. Los niños de hoy en día necesitan de elementos dinámicos.  Por ejemplo: puedes proyector vídeos interactivos que capten su atención al 100%.

tecnologia-concentración-alumnos

✚ Describe lo que ves

Hágale preguntas sobre un objeto, de esta manera ellos se concentrarán mirando el objeto. Estas preguntas deben ser desafiantes para lograr la mayor atención posible. Al final del ejercicio de preguntas, puedes dar las respuestas correctas.

✚ Sé directo

Mientras está explicando algo a los niños, hágalo de manera directa, sea breve y que la explicación sea muy fácil de entender, si es de repetir porque algún estudiante no entendió hágalo de nuevo. Dé instrucciones sobre alguna tarea de manera corta y simple.

✚ Mantén grupos pequeños

Si has llegado al punto en que se te complica captar la atención de los niños, lo mejor es que trabajes con grupos pequeños de 8 o 6 alumnos, de esta manera podrás darles la mayor atención posible a los niños, esto les permite saber que te importa y que lo que les estas indicando es importante.

✚ Cree en ellos

Los niños necesitan sentirse importantes, cree en ellos en todo momento, diles que son capaces de lograr algo. Cada que logran algún objetivo felicítalos, dales un pequeño premio por lograrlo, de esta manera ellos se darán cuenta que tu crees en ellos.

✚ Dar reglas

Todos los niños de la clase deben saber que cuando estas explicando la clase, deben de estar tranquilos escuchando atentamente y que si no lo hacen podrían ser castigados. Analice a todas las parejas de amigos que hay en clase y sepárelos para que no se distraigan conversando entre ellos.

 

Como ven, son pequeños tips que con cierta practica resultaran efectivos en clase. Y de esta manera tendrás la atención de todos tus alumnos.

 

 

Tips de cómo captar la atención de los niños en clase by Lic. Jeffry Ferrer is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International